microphones in the trees: chaz prymek
Showing posts with label chaz prymek. Show all posts
Showing posts with label chaz prymek. Show all posts

Wednesday, February 05, 2014

lake mary


"I was stoked to get asked to be apart of the Wounded Knife family, and in knowing that they dealt mostly in improvised music, I figured I would stick somewhat to the format, which lead me to choosing, and finishing, these two tracks. Both based on improvisations with classical composer/pianist Eric Rich & the band Inner Oceans. These songs to me, sound like waking up,and in these specific cases, waking up in the mountains of western Colorado or to the Wasatch Mountains of Utah. Typically I stick to the acoustic guitar, but for these songs I don’t think I even picked it up, banjo yes, but this is a rare treat. please take the time to listen to Eric Rich & Inner Oceans as well, for they have changed my life in so many ways." Chaz Prymek


sencillo y descriptivo, Chaz Prymek definiendo y musicando el despertar de la naturaleza. en sus cintas, al menos las que he escuchado, siempre hay dos canciones muy diferentes una de la otra y nunca sé decir cuál me gusta más. suelen tener esa peculiaridad, oklahoma soul y ambient soul praderil en un polvoriento cruce de caminos. y siempre en pequeñas dosis: primero 'canopy​/​mardotsha' (Planted Tapes), después su colaboración con Nathan Wheeler ('agrimony, porch music') y un sendo split con Padang Food Tigers (Scissor Tails) que captura lo incapturable, toda la magia de 'the hired hand' de Bruce Langhorne. y por último esta preciosidad pensada para transportarnos no sólo a esas montañas de Colorado y Utah, sino incluso, y sin exagerar ni un ápice, más allá del sistema solar.

en la cara a, 'wake up lake, wake up' compendia como nunca su cálida tonalidad otoñal con experimentos acústicos sobre texturas improvisadas, fluído y sin sobresaltos, al estilo Terry Riley meets Silver Antlers. cuando no sabes si lo que suena son miles de guitarras cristalinas deslizándose o un sinte que fluye como agua de río, cuando las cosas no son lo que parecen y el ambient puede ser orgánico como una flautilla de bambú. en 'white pine' teje un puzzle precioso con un banjo y algo que parece un armonio o tal vez el curioso, entrañable, fascinante piano-bicicleta de Eric Rich. minimalismo de cámara con la mirada puesta en nombres que infunden respeto: Morton Feldman, Harry Partch y Lubomyr Melnyk o el lado más dulce de Pierre Palla. ambient con un poso folk, drone folk, avant folk, morriña a la estadounidense, no sé, algo agradable y ensoñador como la música de Dura y Alabaster Falcons.

Thursday, January 03, 2013

lake mary


"We're really excited to announce our next release, which is a new tape from SLC-based musician Lake Mary. Lake Mary is one Chaz Prymek, something of a vagabond guitarist/dronist who's counted several different cities as home over the past 12 months. Come December, he'll find himself settling down in Denver for a bit with longtime friend and oft-collaborator Jordan Knecht, who he shares a beautiful self-released split tape with from back in 2011. This release brings two recent compositions to tape for the first time: "Canopy" with its swells and swishes of breezy harmony and brassy drones, and "Mardotsha" on the flip, a fine example of Prymek's careful and delicate guitar work, intertwining folk stylings with a pastel undercurrent of gorgeous ambience. This c40 edition features cover art by Bethany DeMarco, lovingly home-dubbed and hand-assembled with the help of our buddy Joey Wiley."

apenas cuatro minutos, un cántico que me recuerda a Ashan y Chaz Prymek ya se ha ganado un hueco en mi corazón. los otros quince minutos de 'canopy', entre chapoteos en el agua, paisajes instrumentales que me recuerdan a Talk West y drones atmosféricos, discurren esperando escucharla otra vez. sólo eso. podría hablar del figerpicking delicado y praderil que da forma a 'mardtsha', podría decir que invita a viajar y a mirar por la ventanilla, a imaginar que conduces por carreteras americanas en los años cincuenta y observas a los campesinos arando sus campos de algodón, destacar lo cálidas que resultan las dos canciones, volver a utilizar adjetivos como ensoñador y evocador y que en las dos vuelve a repetirse una y otra vez esa extraña conjunción de cualidades ~ melancolía, belleza, naturalidad ~ que sólo los grupos más pequeños son capaces de transmitir, esa manera de interpretar tan familiar y cercana, esa irresistible sensación de intimidad. me atrevería a decir incluso que el Lago Mary, situado en la cima del gran cañón de Cottonwood, tiene que ser el lugar más bonito del mundo... y no es que todo lo anterior no sea cierto, pero entonces entraría otra vez en la eterna espiral de halagos que no harían justicia a estas dos canciones/composiciones preciosas que se complementan, de las que cuesta mucho menos entrar que salir. otros de esos discos pequeños, luminosos y fugaces que más que discos son un estado de ánimo y que tanto me gustan. 'all songs dreamt by Lake Mary'. justo eso.