microphones in the trees: enlightened
Showing posts with label enlightened. Show all posts
Showing posts with label enlightened. Show all posts

Wednesday, December 18, 2013

series 2013


no hay que darle más vueltas... 'enlightened' es la mejor serie que se ha hecho nunca. una delicatessen de Laura Dern y Mike White (amigos, creadores, guionistas y protagonistas) que fue cancelada en la segunda temporada. Laura Dern interpreta a Amy, un personaje contradictorio, entrañable, idealista e imperfecto que produce rechazo y cariño al mismo tiempo. son tantas las veces que te llevas las manos a la cabeza pensando 'no, Amy, eso no, así no, ahí la cagas', como si fuese una amiga a quien intentas proteger. cuando escucho a Transmuteo siempre pienso en ella. la voz en off. serie de autor, si eso existe. no sé, si yo hubiera o hubiese creado algo tan bonito y perfecto y me lo cancelaran no volvería a hacer cine en mi vida. es imposible llegar a esa cima creativa más de una vez y que encima no se reconozca como se merece. es un mundo extraño e injusto como el que refleja la propia serie. pero la sonrisa final de Helen, su madre, leyendo la noticia en el periódico lo ilumina todo. Amy desafió las convenciones y venció.



 04 homeland

















''me di cuenta de que “enlightened” estaba haciendo algo completamente radical en el noveno episodio de la primera temporada, “Consider Helen”. dirigido por Phil Morrison (un testamento de calidad es el calibre de directores que han trabajado en 'enlightened', desde Morrison hasta Todd Haynes o Jonathan Demme), el episodio deja a Amy detrás casi completamente y se centra en Helen, la madre de Amy (interpretada por la verdadera madre de Dern, Diane Ladd). nada pasa. Helen va al supermercado, trabaja en su jardín y se sienta en el sillón con su perro. no nos adentramos en su relación con su hija, no se nos revela nada sorprendente que pudiera cambiar la manera en la que vemos a los personajes. fue un poema visual en medio de un programa de televisión en una cadena mayor de televisión comercial." craig hubert


''la ficción recupera la ya recurrente historia de si un solo individuo es capaz de cambiar el mundo, pero, lejos de discursos quiméricos, en principio sus protagonistas se van a dar de bruces con la realidad una y otra vez. en un universo injusto, tóxico e irreflexivo, Amy Jellicoe es una hormiguita golpeando las patas de un enorme elefante. seguramente, la mayor cualidad de 'enlightened' es la de mostrar, con un realismo que ruboriza, algunos de los peores momentos que puede atravesar un ser humano corriente. el fracaso, la vergüenza, la soledad, el abandono, la humillación pública o la indiferencia de los demás. la memoria no me da para recordar, en cine o en televisión, un retrato mejor de un fracasado que éste, interpretado por una Dern soberbia, que demuestra que aunque sea a golpe de talonario, sigue siendo uno de los talentos más infravalorados de Hollywood." francesmeiwes  

 y ya por último, una carta abierta a lady laura dern

"querida Laura:  pocos, muy pocos, son los apenados por la cancelación de tu serie y a la par proyecto personalísimo titulado ‘enlightened’. una serie de dos temporadas y dieciocho capítulos que, algún día, los libros de historia de la televisión ubicarán en el lugar que le corresponde. algunos han tachado tu personaje de Amy Jellicoe de exasperante, de histérica, de empalagosa. nada de eso. ‘enlightened’ se ha ido por la puerta grande y que seamos pocos los que la hemos sabido valorar no le resta ni un ápice de calidad. HBO habrá sufrido con la decisión, no me cabe duda. doscientos mil espectadores son muy pocos hasta para la cadena de televisión más cool de todo el espectro catódico. ‘enlightened’ es una serie que has manufacturado en familia: la has creado conjuntamente con tu amigo Mike White, a la sazón guionista y director de casi todos los episodios. también has contado con Diane Ladd, tu madre biológica y ficticia en esta peculiar serie televisiva.

Miss Dern, has conseguido crear un universo muy peculiar con ‘enlightened’, has confeccionado una serie a medida, optimista, actual, anárquica. cualidades, todas, que suelen pagarse con escaso apoyo del público. no te preocupes Lady Laura, como el personaje de Amy has sido una visionaria y dentro de poco tiempo habrá series que sigan la larga estela de ‘enlightened’. ten paciencia, Amy lo haría. has sido musa (repetidas veces) de David Lynch, tu cara dio la vuelta al mundo con el taquillazo de “parque jurásico” y buceando en tu carrera encuentro signos suficientes para saber que eres una actriz en mayúsculas. ahora has dejado tu impronta con una serie de minorías pero que te ha reportado un Globo de Oro y que ha tenido a la crítica más exigente de tu lado. querida Laura, me despido de ti sabiendo que pronto tendré noticias tuyas y sé que seguiremos disfrutando de tu ilimitada creatividad. ilumínanos, Lady Layra Dern. te seguimos." la parabólica

¿hace falta más? :)

y hablando de cine...hay muchas películas que me hubiera gustado ver este año pero no ha podido ser:  'night moves' de Kelly Reichardt, 'we are the best!' de Lukas Modysson, 'la vie d'Adèle' de Abdellatif Kechiche (me niego a verla doblada), 'jeune et jolie' de François Ozon, 'the wind rises' de Hayao Miyazaki, 'grzeli nateli dgeebi' de Nana Ekvtimishvili & Simon Groß, 'coherence' de James Ward Byrkit, 'the spectacular now' de James Ponsoldt, 'enemy' de Denis Villeneuve, 'minuscule: la vallée des fourmis perdues' de Thomas Szabo & Hélène Giraud, 'her' de Spike Jonze, 'nebraska' de Alexander Payne, 'the rocket' de Kim Mordaunt, ...y seguro que muchas más. 

de las que sí he visto, 'magic, magic' de Sebastian Silva es mi favorita, una película inclasificable, especial, por motivos que, como siempre, van más allá de la razón y difícilmente podría explicar, como tampoco podría explicar por qué me gusta tanto 'el ángel exterminador' de Buñuel. por sensaciones, detalles, miradas, silencios, por Juno Temple, por Catalina Sandino y la frialdad de su papel hierático, al margen, y cómo lo percibe la protagonista. 'upstream color' de Shane Carruth la recordaré siempre por esta escena... derretirse es la palabra. películas del año pasado que llegaron aquí en el dosmiltrece y que me gustaron: 'dans la maison' de François Ozon, 'searching for sugar man' de Malik Bendjelloul, 'the hunt' de Thomas Vinterberg, 'mosquita y mari' de Aurora Guerrero, 'the wolf children ame and yuki' de Mamoru Hosoda, 'what Maisie knew' de Scott McGehee & David Siegel, 'mud' de Jeff Nichols. detalles de 'scenic route' de Kevin y Michael Goetz, detalles de 'the east' de Zal Batmanglij, 'now you see me' que es pura diversión y fantasía comercial, 'gravity' de Alfonso Cuarón, pero sobre todo 'concussion' de Stacie Passon. sólo dos palabras: Robin Weigert.