microphones in the trees: fat cat
Showing posts with label fat cat. Show all posts
Showing posts with label fat cat. Show all posts

Saturday, August 21, 2010

les shelleys

"Les Shelleys are an acoustic guitar/vocal duo from Los Angeles, consisting of FatCat’s folk asset Tom Brosseau and his singing partner Angela Correa, better known as the indie-pop singer/songwriter Correatown... beautiful, harmony-heavy voice and guitar arrangements of American standards and folk traditionals from various points of the last century...
The “Americanised calypso” popularised by the Andrews Sisters ‘Rum and Coca Cola’ here is dulcet like a lullaby, but swaying like its tropical origins. Tom begins, acoustic guitar and his flooring singing voice wrapped around the gorgeous melody, before Angela joins for the chorus and the pair tap gently together as their two voices harmonise sweetly." fat cat

Saturday, June 03, 2006

our brother the native

entrañables. Cononuts de Jane meets La Maison de mon Rêve de Cocorosie. our brother the native son John Michael Foss, Joshua Bertram y Chaz Knapp. un grupo recién nacido y ultrajovencísimo que evoca, pero no repite, a Animal Collective, Cocorosie y en algún momento (Tilia Petiolaris, en la que también canta la madre de Josh) a Peter and The Wolf. juegan con los ritmos y facturan melodías muy bonitas a base de violines trompeta, teclados de juguete, emisoras mal sintonizadas, voces infantiles y un sinfín de efectos y cachibaches entre sofisticados y rudimentarios (boss sp-303, kaos pads, ...). no juegan a ser unos niños porque en realidad son casi unos niños...niños superdotados de fantasía e imaginación jugando a ser adultos en su habitación. más que un disco, una galería de sonidos sobrenaturales.
en myspace y aquí podéis escuchar más canciones

Sunday, April 09, 2006

vetiver

tercera travesura de Andy Cabic al frente de Vetiver. después de la versión de Save me a place que incluían en Between ep, ésta es ya la demostración definitiva de que la huella de fleetwood mac, y de Lindsey Buckingham, está cada vez más presente. la guitarra final de Red Lantern Girls me recuerda a Go your own way, la batería, el ritmo y la producción de Wont be es puro Tusk, la slide en I know no pardon se mira en el mismo espejo que Mirage, y You may be blue es la reencarnación de World Turning. melodías dulces, cristalinas y alegres y una portada negra como la de Espers. de regalo una versión distinta, coros, arreglos y percusión envolventes, de la deliciosa Been so long, y una canción compuesta y cantada por el gurú de los gurús Devendra: Down at el Río.

Friday, December 16, 2005

songs of green pheasant

lo decía hoy Frankie_Teardrop : 'Nightfall (for Boris P.) es la canción más bonita del mundo en este preciso instante. Mil veces sí. también I am daylights, y Until...y en todos los precisos instantes, Knulp, que es, junto a Ester de Valerio Sartori, la canción más evocadora del mundo. Perfecta, verde y primaveral, me hace pensar en lagos y faisanes de colores, en The Clientele, en Simon and Garfunkel, en Crosby, Stills, Nash and Young, en Richard Youngs, en Flying Saucer Attack...y de alguna forma en Jewelled Antler.

Songs of Green Pheasant es el diario de Duncan Sumpner, un profesor de treinta años de Sheffield que un buen día decide enviar la maqueta de su disco, grabada en un cuatro pistas en la cocina de su casa, a Fat Cat. Folk tradicional, pop acústico, voces atemporales, bajo mínimos, panderetas y percusiones....todo fluye con extrema delicadeza.

Sunday, November 27, 2005

vashti bunyan

 vashti bunyan - lookaftering (fat cat, 2005)

Me hace gracia esta fusión de las dos portadas de Lookaftering y Feels de Animal Collective (bueno...me hacía, porque ha desaparecido:)). El de Animal Collective me gusta mucho, pero el de Vashti Bunyan, si fueran comparables, me parece muchísimo mejor. Incluso muchísimo mejor que 'Just another diamond day'. 'Here before' es una de las canciones más bonitas que he escuchado este año. Dulce y mágica gracias en parte al sonido del glorioso glockenspiel (instrumento de nombre juguetón que un día me descubrió la señorita Hope Sandoval) y de una voz que no parece de este mundo. Arpa y flauta en 'Against de sky', piano y flauta en 'Turning backs', flauta y sensación de ingravidez en 'Same but different'. Lo mismo de hace treinta años pero diferente. Como decía Javier Becerra, son canciones elaboradas con el mismo encanto y magia de quien rodea un nombre con un corazón en las páginas de un diario, lo cruza con una flecha y, tras suspirar, lo cierra con llave. Así de sencillo, así de bonito. Quién sabe, tal vez algún día Akron Family, o Feathers, se decidan a rescatar a la anómala y casi fantasmal Linda Perhacs, otra gran dama del folk psicodélico de los años setenta. De momento todavía no acabo de creerme que dentro de muy pocos días vaya a tener en mis manos Lookaftering...uno de esos discos que de tan idealizados parecen irreales. Como el de Jana Hunter, o el de Born Heller, o el mismísimo 'verde que te quiero verde' Prospect Hummer.