microphones in the trees: gesso
Showing posts with label gesso. Show all posts
Showing posts with label gesso. Show all posts

Tuesday, March 26, 2013

alan gesso


"Step through into Alan's world. Enrobed in his holographic panoply he glides through his garden as if digital liquid. Unperturbed he shears through the variable living surface of A/D converters that constitutes his visible realm into pure ROM space. Hands on the keyboard, he turns to smile, and you disappear." field studies

sigue siendo un placer sentarse a escuchar cada nueva cinta de Field Studies, pequeñas cajitas geológicas que, como Mineral Tapes, siempre relaciono con piedras preciosas y minerales. cintas sin tiempo ni lugar. si hubiera que poner una fecha diría 1977, Sonoton y el Planeta Tierra. lo cierto es que podría decir que hay muy pocas cintas así pero últimamente es todo lo contrario. casi todas, o al menos las que más llaman mi atención, tienen un aura especial, parecen tocadas por una varita mágica, la varita de la sutilidad y la elegancia, de la atemporalidad. Alan Gesso lo tiene. tiene ese don que le permite abordar cualquier estilo sin perder nunca su sello personal, marcar giros inesperados y conseguir que te enamores. atípico, extraño y desconcertante pero ambient ensoñador al fin y al cabo.

si Floating Gardens convierte su habitación en un parque botánico, Alan convierte su estudio en un planetario, en una burbuja aislada del mundo exterior. 'obliscence' detiene el tiempo, se alimenta del pasado, nos devuelve el recuerdo de una generación irrepetible que con los años y sin pretenderlo sería una fuente inagotable de inspiración, un período de efervescencia vinílica, de investigación, de diseños a cada cual más bonito. ay, aquellos maravillosos años, la Library Music... describir las canciones, sin ayudarme de esas referencias, es casi siempre lo más difícil. Guide Me Little Tape dice que suena como explorar el sistema solar y yo no encuentro una definición más acertada. hay field recordings, sonidos extraños, el ulular de un búho, experimentos, paisajes sonoros, pero sobre todo viejos sintetizadores cósmicos que podrían ser la mezcla perfecta, siempre simplificando, de 'digital patterns' de Claude Larson y 'spirits of the voyage' de Michael Stearns. la intro de'people in the stereo' juega a esa electrónica naif de 'patchwork orchestra 5' de Roger Davy alternando frecuencias de radio con una preciosa segunda parte tal cual 'brumes sur mars'. aroma antiguo de principio a fin. después de eso, sabes que todo lo que venga te va a gustar. 'clive, con su melodía de teclado etéreo con Grapefruit en el horizonte, 'ajidamal', 'fleeting presence' y 'another heaven', Quiet Evenings, Schulze y Lunar Miasma en el corazón, pura dulzura, crecen, flotan y se expanden hasta el infinito recordando a muchas cosas tan difíciles de ubicar. otra de las canciones se titula 'cloud studies' y ahí ya me quedo sin palabras.

Sunday, February 24, 2013

voice of the garden


"Music of the Young Earth. A slowly evolving frequency bath tuned to the natural tonic of emerging wakefulness. Edition of 24. Batch Only"

segunda entrega de un proyecto itinerante que ojalá no tenga fin. me pía un pajarito que a veces es Eric Hanss, otras Gesso y otras el resto de nombres que alguna vez han tenido o tendrán algo que ver con Field Studies. o tal vez no. lo que sí sé es que lleva impreso el sello Floating Gardens y eso me encanta. todo en Voice of the Garden suena retro: un nombre celestial y sugerente (casi tanto como Floating Gardens), un sello diminuto y exquisito cuyo nombre también invita a zambullirse en su catálogo (Field Studies) y un músico en elegante blanco y negro con aspecto de haber nacido en 1950 y haber formado parte de The BBC Radiophonic Workshop (Eric Hans, el amante de los gatos) cuyo trabajo en el comité de estudios geográficos está muy relacionado con la estética y la razón de ser de Field Studies. de cuando todo coincide en idílica harmonía.  


'music of the young earth', cuyo  título, pero sólo el título, evoca inevitablemente a 'we walk the young earth' de The Blithe Sons, es una enorme sinfonía de casi una hora y media que oscila entre paisajes de invernadero, una nota de sintetizador eterno cual harmonium y húmedos estanques de nenúfares y verdes plantas exóticas que, como no-música, me siento incapaz de describir. una hora y media sin pausa para tomar aire pero sí para flotar. 

y lo mejor de todo es que la semana que viene, después de dos splits compartidos con Slag Heap y Quicksails y un recopilatorio que nos dejaron con la miel en los labios, por fin podremos disfrutar de una cinta de cassette de Floating Gardens editada ni más ni menos que en la nueva hornada de Constellation Tatsu junto a ni más ni menos que Günter Schlienz. yupi! (o stay tuned!)