microphones in the trees: fonal
Showing posts with label fonal. Show all posts
Showing posts with label fonal. Show all posts

Friday, September 07, 2012

dolphins into the future


"Dolphins into the Future is one Lieven Martens, a Belgian currently living in the Azores, who has since 2007 steadily released a number of albums, EP’s, 7”s and tapes on a variety of hip and homespun labels. 28th March sees the long-awaited CD release of Dolphins into the Future’s acclaimed cult 2009 LP ‘…On Sea-Faring Isolation’, an album previously released on cassette by Martens’ own label, Cetacean Nation, and on vinyl by Not Not Fun. In addition to the original tracklisting, the Fonal re-issue includes a 15 minute bonus track ‘Various Possible Notes and Timbres of the Mental Unit Molecule’, recorded in 2011 on Okapoka Island. ...Dolphin’s vision is as smudged and somnambulant, but very much of itself. Amorphous and carefully framed, Martens’ sound landscapes place field recordings and lo-fi instrumentation on a democratic plane, to create one seamless mass of bubbling percussive flow. But if Martens taps into a pool of tropical references, such influences are relayed from an unashamedly outside perspective, a deliberate refraction of nature, a re-imagined idyll, that shows him to be as close in spirit to the Romantics, or perhaps even film maker Jean Painlevé’s surreal take on aquatic life." fonal


no puedo evitar emocionarme con esta tercera reedición de on~sea faring isolation, el disco mágico de lieven martens, al que más cariño le tengo, cuya portada, sólo verla, me produce cosquilleos y cuyas influencias van más allá de lo musical... el disco clima, orgánico, burbujeante, por excelencia, de los que tienes que contenerte para no ponerlo todos los días, al acostarte, al levantarte o al ir en bicicleta un día soleado... y si ese día también suena 'like glass' de charlatan será el día perfecto. tiene algo de secuencia onírica de viejos documentales submarinos, flota y avanza y evoca a una roadmovie bajo el mar que no parece real, una preciosa colección de sonidos marinos y mantras electrónicos donde caben delfines, el sonido de las cuerdas que amarran las barcas retorciéndose y balanceándose suavemente con el vaivén de las olas del mar, sintetizadores abstractos new age, grillos, gaviotas, pingüinos, una luz muy blanca, la calma y la relajación... pero lo que verdaderamente importa es el aura, la emoción, el eterno compromiso de lieven con la vida acuática, esa sensación de aislamiento, de sumergirte en el paraíso, de estar ante algo muy especial, ese algo indescriptible que tienen muy pocos discos. como regalo, la reedición de fonal incluye una canción de quince minutos grabada en la Isla de Okapoka que, si no me equivoco, es una variación de la cara b de 'a star maker, strange dreams, and clairvoyance'. más cosas de los delfines, aquí.

Thursday, July 28, 2011

paavoharju

"...Ikkunat näkevät EP is a collection of rare and unreleased tracks with a first appetizer - its title track. Ikkunat näkevät belongs to their slower, more dreamy tracks, but still, more accessible in the way Laulu was. It features grieving, lamenting vocal with roots in Finland’s rural folklore. Its clear structure and slow build are nicely interconnected with Paavoharju’s usage of classical instruments - piano and violin - which make this more a classical folk ballad than band’s typical electro-acoustic experiment. Ikkunat näkevät is a nice introduction to Paavoharju’s calmer and more romantic soul." tomas slaninka

Wednesday, May 14, 2008

paavoharju

paavoharju - laulu laakson kukista (fonal 2008)


"...If you've never heard the music of Paavoharju, prepare yourself for one of life's more considerable and uncontained pleasures. They are a band who take in influence from the "Radio India" style shortwave pop transmissions of the Sublime Frequencies label, freak folk, Europop, modern classical, plunderphonics, choral, devotional, experimental and multicoloured music of almost every description imaginable - and yet they embody a specific sound that's unmistakably their own..." boomkat

 "Sounds of raindrops falling on sheet metal roof melted together with old television's random-dot-pattern-noise. Leena Uotila's soft voice echoed in empty, dusty rooms. Catowls gathered to the sky, appletrees were blooming and waves rocked a barrell against the pier. Suddenly all this started to form esoteric mildew to cassette's magnetic tape. I finished our work with prayer only a moment before the cold winds rose from Saimaa. Laulu laakson kukista (A song about flowers of the valley) is dedicated to Marja Ainala." fonal
 
download

 (gracias and the world smiles with you)

 siguen siendo tan fascinantes, esa extraña combinación de cocteau twins y sublime frequencies (preciosas 'kevätrumpu' y el piano de 'tuoksu tarttuu meihin'). y siempre es un placer volver a contemplarlos y oirlos en dos de las canciones más perturbadoramente bonitas del mundo

lau nau

lau nau - nukkuu (locust/fonal 2008)
"Nukkuu (Finnish for Sleeps) is the long awaited sophomore album by celebrated Finnish femme folk fave Lau Nau. Nukkuu is psychedelic, abstract & emotionally captivating. Nukkuu is an album of changes. In the years since her debut album Kuutarha, Laura became a mother, moved to the Finnish countryside and took valuable time to carve out a space for her enchanted art in the new found tranquility of her remote surroundings. Conceived in tight attics & vacant dens on off hours when her young son Nuutti was fast asleep, this is an intimately crafted 9 song collection that unfolds like dreamlike musical ribbons for the senses and delivers the listener to a place of unhurried contentedness." fonal
(el mejor regalo posible, de jorge de ...and the world smiles with you)

Friday, May 11, 2007

kemialliset ystävät

"Please receive this carefully cooked porridge, the new untitled Kemialliset Ystävät full length album. Pulsating, radiant and turbocharged this music shares the groove of a junk pile AND a wild foal. It comes with the lovely smell of the chemical they spray on apple trees. It's a highly ambitious effort originally planned to become a defying message in a bottle, limited edition of one, addressed to the Man.
Kemialliset Ystävät has been rocking out for some time now and there is no end in sight. Without all the experiments of the past this record would not exist while there's still plenty of fresh perspective in the mix too. Listen to Roope drum his belly, Laura play tambura and Jaakko go berserk on a Chinese flute. Listen carefully. Lot of energy went into the mixing: million voices from friends are twisted into one hypnotic over-the-top sound textile that vibrates and grows to every direction resembling a living organism, a merry beast. Give it a hug and you will gain power, it is like shooting up Echinacea. Wrap it around you and tune in to the blizzard. Sit down and blast as loud as possible!" fonal



Jan Anderzén, uno de los personajes más fascinantes que nos ha dado Finlandia. sólo he podido escuchar algunos trocitos, pero madre mía. como diría Balmori, la nueva droga musical se llama Kemialliset, probemos...

milla (mp3 del recopilatorio Surrounded by Sun, de Fonal. click)

Thursday, April 12, 2007

islaja

"Islaja's third album is a journey deeper into the world that for us is a dream and a fairytale, but to her a reality. Islaja as a concept has turned into a star that is expected to shine with brilliance. But she is something else. The songs tell us about the decay of our age, its demise and immorality, its plunge into heartless consumer culture. Islaja herself does not burn in that same fire. Her fire is an inner fire. Behind her eyes and in her heart you can see and hear her true charisma. True dedication and utter disrespect for the artificial authority made by men. Yet she is not the self-destructive Nico or the eccentric Björk. But a good woman. A tough one. Her eyes can burn a hole in you. Her songs are poems and stabbing knives. -- Sami Sänpäkkilä." "Islaja is Merja Kokkonen, a young visual artist and musician living and working in Helsinki, Finland. Islaja records her music at home using a rainbow of instruments to accompany her personal vocal delivery sung in Finnish. She has performed with Avarus, Kemialliset Ystävät and is also a member of Hertta Lussu Ässä, a free-folk super trio with Lau Nau and Kuupuu."

Merja Kokkonen inicia un viaje imaginario a New Orleans, la cuna del jazz. y de la experiencia, acompañada de su inseparable Jukka Raisanen (Sala-Arhimo), surge el tercer disco de Islaja. toda la belleza de 'Ulual YYY' queda reflejada en la canción 'Pysahtyneet Planeetat'. no hay nada más bonito ahora mismo que esa melodía (vaporosa y extraña como 'kuu lohduttaa huolestuneita' de Paavoharju), que esas estrofas acunadas por ¿un silbido? ¿flauta?...o ambos, por ese violín ¿o violonchelo? que corta la respiración y por un bajo que pesa tanto y recuerda tanto a 'Falling' de Badalamenti. Merja Kokkonen es una artista a la que la creatividad se le escapa por los poros, que avanza, que quema etapas, que domina su terreno, que añade emoción, textura y ese algo inexplicable a las canciones. lo mejor es que sin cambiar nunca radicalmente de rumbo, cada nuevo disco o proyecto suma y resta elementos a su trabajo anterior. en 'Ulual YYY', por ejemplo, hay menos folk a baja fidelidad y todavía más detalles que en 'Palaa Aurinkoon'. decía en The Wire que se había cansado un poco del psych-folk, del sonido lo-fi, pero en esencia sigue siendo lo mismo. tan adorablemente disonante y alocada. un saxo y un órgano en 'Sydanten Ahmija'. fantasía entre dos mundos, de los campos de algodón al finnish forest folk, euforia, cántos árabes y catarsis en 'Muukalais-Silma'. recitados, campanillas, alucinaciones, un estanque dorado, búhos y hasta algún sintetizador new age en 'Suru Ei'. una nueva versión de 'Pete P', canción arrolladora y de pelos de punta que toca siempre en sus conciertos (registrada en cdr's como 'live at blaze mountain')... no puede ser más fascinante. como dice Sami, "su último disco es un viaje más profundo en un mundo que para nosotros es un sueño, un cuento, pero para ella es una realidad".


click

Friday, November 10, 2006

kemialliset ystavat

"...dale a un niño una hoja en blanco y una caja de lápices de colores y la llenará con garabatos crípticos. dale a Jan Anderzén de Kemialliset Ystävät una cinta vacía y un sótano lleno de instrumentos de segunda mano y la llenará con sus diminutas operetas sonoras. tanto los dibujos del niño como las canciones de Anderzén se niegan a doblegarse a las esperanzas de hacerse mayores.

Anderzén, en su música y en sus pinturas, crea crudas, aniñadas visiones llenas de detalles obsesivos, yuxtaposiciones bizarras y estructuras hipnóticas, cualidades que se encuentran en las dos reediciones que ha hecho Fonal de las grabaciones, hasta ahora descatalogadas, de Kemialliset Ystavat"

ay, Finlandia....lejos de ser un disco imprescindible y pionero de la escena finlandesa (que lo es), Kellari Juniversumi es algo muy especial. será que se acerca el frío, pero despertarse por la mañana y necesitar abrir el librillo para introducirse en los extraños dibujos y sonidos de Kellari Juniversumi, es algo que no ocurre muchas veces y hace que el resto del día transcurra como en una especie de limbo.

maravilloso por todo: por la densidad humana de Jan Anderzén, por la atmósfera y el latido espiritual que flota en el ambiente, por esa forma tan finlandesa de jugar con las estructuras y las disonancias, por el impacto de 'Salainen Paikka', una canción tan hermosa como indescriptible. porque kemialliset ystavat, amigos químicos en finés, no sólo caminan por la misma senda que Lau Nau, Keijo o Kuupuu, si no que se internan en un territorio más rico y alucinante donde esas diminutas operetas sonoras hacen fluir la imaginación, transportándote de viñeta en viñeta en un viaje apasionante. es su compleja y sencilla obra maestra. y no exagero nada... las diecisiete canciones de Kellari Juniversumi sólo pueden ser fruto de una temporada en los sótanos de la imaginación

file under: foresty free folk weirdos. Earth and sky, melt into one
Utuaurat (mp3)
Kuuma tomu (mps3)
Pallo (mp3)

Saturday, October 21, 2006

chamellows

chamellows - rat hearts (fonal, 2006)

"Chamellows (aka Sleeping Bags) is a project of Laura Naukkarinen (Lau Nau) and the visual artist Mikko Kuorinki. These songs have been recorded some as far back as ten years ago. Some previously released on 50-150 limited edition 7" and cassettes. A rather surprising revelation was to find out how fresh and new they sound today. Almost like a bit demented Moldy Peaches album or The Shaggs at their best. However they are more experimental and they weave amazing melodies and rhythms into songs that will keep playing in your head as much as the top 10 record of the week. But these thank god offer a bit more of a puzzle for your ears!" - Fonal.

primeros pasitos de Lau Nau. o sea, Laura y Mikko entregando unas canciones que van del pop naif al folk más destartalado. sólo por esa maravilla llamada "Flash light beat heart" ya estaría justificada su existencia. extraterrestre (como la portada)

Rooftops (mp3)
Summerfun (mp3)
I'm walkin (mp3 sample)
Siggur (mp3 sample)
End of all fear (mp3 sample)

Wednesday, March 29, 2006

noite FONAL

Es # Islaja # Kiila
28/03/06 ClubeVademecum

Va a costar no ser ácido, eso pensé al terminar la noche Fonal en Vademecwm. Cuesta porque no acabaremos de acostumbrarnos a taquillas de 100 €, eso en personas significa 12, que más el equipo titular nos dan cerca de 25. ¿En qué clase de mundo vivimos? Desde luego que a un millón de órbitas de distancia del que imaginamos, de hecho éste puede ser uno de los últimos conciertos que disfrutemos en Vademecwm, tras cerca de 500 conciertos el fin se acerca, ya se han cancelado fechas cerradas y otras como la reciente de Michael Mayer casi es mejor que se cancelase (y no hablo de alegrarme por la lesión de hombro del bueno de Michael) porque la venta de entradas volvía a ser ridícula. Dos son los problemas; por un lado está la falta de apoyo institucional y por otro la escasa respuesta del público. Problemas que en Portugal, por desgracia, se repiten. En Oporto, Matéria Prima, ha limitado sus acciones a las propuestas que puedan surgir para A Casa da Música y en Lisboa nos comentaban ayer que la programación de la galería Zé dos Bois está también cerca del fin. ¿Qué será entonces de nosotros? Tirando de imaginación uno piensa en crear una asociación, un club cerrado que se alimente del dinero de nuestros bolsillos y que nos permita traer los grupos que nos gustan, vaya mierda ¿no? Pues sí, sería una pena limitar la oferta cultural a la apuesta de unos pocos.
¿Qué podemos hacer entonces? Pues dada la escasa respuesta que nos topamos más bien poco, da igual ofrecer mil y un dossiéres a Instituciones o Patrocinadores Privados con propuestas culturales de todo tipo, del mismo modo, poco podemos hacer para enganchar a un público que actualmente sólo se pone de acuerdo para batir récords de estupidez a través de macro-botellones. En fin, que a uno le gustaría centrarse en lo musical pero tal como están las cosas cuesta desviar la ira que ha colonizado mi hígado.

A lo que iba, ISLAJA fueron los primeros en tocar, Merja Kokkonen guitarra y Jukka Räisänen bajo. Suena ‘sateen tullessa’ y ya estás envuelto con ese manto sugerente en que termina mutando la sonoridad de los instrumentos-juguetes (apunten un conejito duracell con campanillas la mar de tierno) que desfilan por el cautivador palaa aurinkoon, un punto por encima en coherencia respecto a meritie, primer trabajo más inocentón, experimental o más centrado en nacer que desarrollarse. Un set de veinte minutos en el que no enamorarse de la voz debería ser pecado. ‘palaa aurinkoon’ sonó sucia, austera, más cerca de Sonic Youth que de Charalambides pero igualmente sugerente. Echamos de menos el casi hit ‘laivat saapuu’ pero Merja y su sombra élfica debieron convencer si o si.

Tras Islaja turno para ES, el proyecto en solitario del alma máter del sello Fonal, Sami Sänpäkkilä. Sin duda un tipo que en su último disco, sateenkaarisuudelma, ha tocado el cielo. Avisa una portada en la que, según sus palabras, los arcos iris que fluyen hacia sus manos sugieren que tú eres el dueño de tus sueños. Y eso fue su actuación, un paseo onírico con reminiscencias religiosas que recordó la visita que Panda Bear brindó a Vademecwm el año pasado, progresiones cálidas y sencillas nacidas de la superposición de texturas digitales que se funden con mantras interminables recordando una vez más que determinadas músicas permiten volar sin necesidad de motor alguno, o sin mayor predisposición que la de dejarse mecer. Aunque se hizo corto, queda la sensación de que Sami Sänpäkkilä será más grande aún de lo que ya ES.

KIILA puso el broche, hablo en singular porque la presencia de Kiila se redujo a la mandolina de Niko. Primero un virus gripal y más tarde una noche durmiendo en el suelo del aeropuerto por culpa de la cancelación de un vuelo, limitaron una actuación que debería satisfacer las necesidades más pastorales. Una pena, lo primero que hizo Juho al llegar al vade fue preguntar dónde estaba el baño, su siguiente paso fue el hotel, Niko llegó y paseó la mandolina por todas las esquinas del vade y de ruralita. Viéndolo pensaba en si estaría purificando el local (ojalá!). Aún con todas las desgracias los quince minutos de Kiila fueron maravillosos, apenas notabas que a ‘auringonlunta’ le faltasen tambores, flautas pájaro o teclados, detalles que echamos menos de menos cuando en ‘pysähtyneet planeetat’ se sumaron a una mini-jam Islaja con una melódica, Sami con una flauta, Jukka con unas campanillas o Jan con unos tambores. En definitiva, una gran noche que acercó a Finlandia más allá de David el Gnomo y que servidor recordará cada vez que desayune pan con mantequilla y jalea de bayas de saúco con crocante de almendra porque lo que es volver a verlos va a estar realmente difícil por no decir imposible.

_las fotos son de willy (Islaja) y ainhóula (Es, Kiila) y el texto del manidas
[la última desgracia es que no se pudo grabar el audio para colgarlo en Sinsalradio, un indeseable atasco en la entrada de Vigo lo impidió. sorry!]

Friday, March 24, 2006

Es # Islaja # Kiila en Vigo

Según la cultura celta, la vida de los hombres está relacionada íntimamente con los bosques. Éstos les proporcionan protección, cobijo, leña y los frutos necesarios para su alimentación. Los bosques y en concreto los árboles son elementos sagrados que servían a los druidas para impartir sus enseñanzas, de las plantas extraían los remedios medicinales para curar las dolencias. Decían también que el árbol establece la comunicación entre los tres niveles del cosmos; el subterráneo, por sus raíces, la superficie de la tierra, por el tronco; y el cielo por la copa y las ramas. Siendo esto así, un árbol vendría a ser el eje del mundo, la relación entre la tierra -madre de toda la vida- y el cielo -padre de los estados superiores-.
rafa


Sunday, February 05, 2006

tv resistori

Intiaanidisko

"If Stereolab were from Finland and children of Jupiter were dancing on their guitarstrings"

Wednesday, December 07, 2005

es

"...One of the truly great things about Es is that it's not simply instrumental music. Sami Sänpäkkilä has outdone himself on "Kkjk" by creating his own aural world. This music is dense in many ways. It will not only give your eardrums a gentle massage, it will also give your brain a workout. "Kkjk" is a minor masterpiece of an album. Don't let the long, Finnish title scare you off: this is beautiful, transcendental music. For any fan of experimental/outsider music, this is a record you cannot miss." brad rose

sleep

Tuesday, December 06, 2005

es

Más noticias desde Finlandia... 'Sateenkaarisuudelma', cuarto disco de Sami Sänpäkkilä (Kiila) bajo el nombre de Es, son en realidad tres discos independientes reunidos bajo un mismo título: Sateenkaarisuudelma, Maailmankaari y Pianokaari. Canciones concebidas durante la grabación de su anterior disco y durante una gira de diez días por tierras americanas, en la que le acompañaban, por un lado, el dúo Black Forest/Black Sea: Miriam Goldberg (cello) y Jeffrey Alexander (guitarra y efectos) y la fascinante Tara Burke en las voces y teclados.
Vemos a Sami en la portada con el arco iris en su manos. Según él, representa la esperanza de llegar a comprender los sueños que parecen estar fuera de nuestro alcance. Jeffrey Alexander, Miriam Goldberg, Laura Naukkarinen (Lau Nau), Elissa Määttänen, Jan Anderzén y Suvi Mäkinen contribuyen a que durante casi una hora perdamos de vista la realidad, ayudándose tan sólo de la magia de sus instrumentos de cuerda y percusión ancestrales, de sus violines, casios, cellos, saxos, voces, acústicas y mantras infinitos..El cántico de iglesia que abre la trilogía es un motivo más para viajar sin dar un sólo paso.