microphones in the trees: atomic

Wednesday, March 08, 2006

atomic

con Jack Rose y compañía (Pelt) el domingo los árboles durmieron en calma, el lunes Atomic lo mandó todo a tomar por culo. son tan grandes que no dejaron grabar el concierto y su caché ya se ha multiplicado por tres (una pena egoísta; costará mucho verlos otra vez por aquí). hoy esto se entiende un poco más porque la barbaridad del lunes costará olvidarla y a las personas también, no extraña pues que se coman ocho horas de bus para ensayar o que los tiempos muertos se acompañen de lectura de partituras. es cierto que sigue apestando todo ese rollito elitista que rodea al jazz, no es un estilo para pobres como la mayoría de nosotros, pero hay que arrodillarse ante la profesionalidad, la lista de grupos indies que vemos tocar al ralentí sería interminable. Atomic revientan el chiringuito, sobre todo cuando olvidan el corsé y se van por la vena más free, ésa en la que músculo y arte van de la mano. espasmos, silencios, arranques, paradas, todo muy medido pero cuando te conectan y conectas la cabeza y los pieses no paran, palabrita. yo para reyes me pido la trompeta de Magnus Broo.

starring

Magnus Broo trumpet
Fredrik Ljungkvist saxophones
Håvard Wiik piano
Ingebrigt Håker Flaten bass
Paal Nilssen Love drums

14 comments:

Anonymous said...

Atomic!!!!
Siguen sacando para el sello de Bugge? eran de lo mas interesante, recuerdo que cuando escuche el primer disco, hace unos años, me gusto bastante. Pero creo que en directo son de impresion.
Congratulations.

jazzsmoke said...

Mañana mismo los veo en directo. Esta mañana he ido al Corte Inglés a sacar las entradas y aprovechando que pasaba por allí me paré a ver los discos. En la sección de jazz estaba esperándome "Happy New Ears!", la nueva entrega atómica. Tremendo,oigan. Estos tipos ya están entre los grandes de verdad. Mañana será un gran día.

jazzsmoke said...

Por cierto, el triple en directo que sacaron el año pasado es monumental. The Bikini Tapes, se llama.

Willy S. said...

estuvo muy bien programado: el domingo minimalismo absoluto y paisajes sonoros que evocaban el sonido del viento en el desierto o el crujir de las ramas de los árboles en un bosque de sequioyas; el lunes desparrame sonoro, arritmias desquiciadas, enfrentamientos sónicos entre instrumentos hasta la agonía (y el éxtasis) y una conjunción brutal de potencia y control: bravo por sinsal!!!

deadcityradio said...

el viernes aqui en madrid estuvieron viéndoles la mitad más jazzera del DCR,m mientras la otra mitad nos quedamos en casa viendo "Cromosoma 3" de Cronenberg... ellos salieron muy contentos y nosotros salimos bastante asustados :)
abel

Anonymous said...

brian ni idea del sello, me gustaría comprarme el triple directo que cita jazzsmoke pero mi bolsillo a los 45 euroncios dijo nopes, aarrrggg!!!

ana said...

bravo! :)

qué dos días de conciertos, es verdad. todavía me dura la resaca de Pelt

Anonymous said...

Sí, el rollo elitista que rodea al jazz apesta bastante. La frase es tuya pero la podría haber firmado yo. Es como muy mía.

Hubo un tiempo en el que el jazz y los libros de bolsillo fueron símbolos de una generación transgresora y con ganas de romper todas las tendencias. Qué bajo ha caído el jazz. Lo detesto con todas mis fuerzas (salvo honrosas excepciones).

Es como esos que se hacen los locos para dárselas de genios. Me siento fatal cuando veo a la gente hacer el ridículo. Sufro demasiado.

jazzsmoke said...

Joder, no entiendo nada. Si hay algo de lo que carecen la mayoría de músicos de jazz de hoy en día es del ego de las estrellitas de otros estilos.

Supongo que el absurdo rollo elitista es inherente a todas las músicas minoritarias, qué le vamos a hacer. En el concierto de Micah P. Hinson del año pasado había muchos de esos que se hacen los locos para dárselas de genios. Yo es que entre el gafapasteo y el elitismo jazzero no sé cuál me repatea más, la verdad.

Y bueno, lo de anoche de Atomic fue inenarrable. Enormes, y sin embargo ahí les tienes: "thank you for being here... so many people".

jazzsmoke said...

Ah, Brian, sí, Atomic siguen en el sello de Bugge Wesseltoft, Jazzland.

Después de lo de ayer, para mí esta gente no tiene nada que envidiarles a los Vandermark 5. Les he visto a los dos y no sabría con cuáles quedarme.

ana said...

jazz tu y yo estamos condenados a no entendernos!! socorritoooo!!

me refiero a las gentes que pueblan los garitos jazzeros, a los precios del festival de jazz del año pasado, a tonterías como no dejar grabarlo (aunque haciendo un esfuerzo pueda entenderlo), a que en 'el manteca' supuestamente el garito más especializado de esta ciudad desconozcan a Atomic y no vayan sus enteradillos dueños a ver el concert, a lo caros que son los instrumentos, etc...

algo así como el golf, no sé, una tonterida que en ningún caso hace mención a los artistas, y en este caso muchisisísimo menos con Atomic, por dios!!! un grupo de tíos muy entrañable, muy nórdicos pero muy muy cálidos y humildes siendo GENIOS con mayúsculas.

en un mundo medianamente razonable estos tíos deberían comérselo todo todito todo.

jazzsmoke said...

Jajaja, "socorritoooo!" Muy Ned Flanders... ;)

No llegará la sangre al río, Rafa. Además, yo le estaba contestando a Stavrogin, que dice detestar el jazz por lo del rollo elitista y tal. ¿Se puede detestar un estilo musical por factores exclusivamente extramusicales?. Digo yo que sí, pero no me parece muy sensato.

No conozco muy bien el ambiente que se respira en garitos jazzeros, porque no es mi ambiente. A diez euros el cubata... me limito a asistir a los conciertos del Teatro Central (a diez euros la entrada).

Está claro que sitios como Calle 54 deben ser una pesadilla burguesa, pero con lo de los precios de los instrumentos y lo de los enteradillos no me has convencido.

Los enteradillos y elitistas con pies de barro pueblan absolutamente todos los ambientes musicales que no se puedan englobar dentro del círculo de acción de los 40 principales o de Kiss FM. Vuestro hincapié en lo abominable de los enteradillos jazzeros me resulta sangrante después de ver lo que uno ha visto (con estos ojitos) en conciertos de gente muy muy hippie y muy muy humilde.

Sobre lo de los precios de los instrumentos, ¿qué culpa tiene el tomate?. Un saxo es un producto objetivamente más caro que una guitarra, aunque todo tiene sus matices. Al saxo no le hacen falta amplis, ni pedales, ni púas, ni cejillas, ni la madre que lo parió. Si eso, de vez en cuando es recomendable cambiarle la lengüeta, como al saxo de Liza en aquel mítico capítulo de los Simpsons.

En fin, que sí, que te entiendo, pero se empieza maldiciendo este tipo de detalles y se termina detestando a Bill Evans, como Stavrogin.

Ah, por cierto, hay una carta para tí. Mira en tu correo, capullín.

ana said...

*bikini tapes*

gracias!!!!

y ojo que mis disparos se centran en el jazz como se podrían centrar en el folk praderil si me topase con casos parecidos, pero de momento no es el caso.
no creas que tengo manía por el estilo, al contrario!!!, me gusta aprender de todo y del jazz estoy pez-ecito.

te quiero aunque no haya escuchado amnesiac todavía.

:)

Ecstatic Peace! said...

!Viva el free-jazz!
!Y de paso Qbico Records!