microphones in the trees: aguirre
Showing posts with label aguirre. Show all posts
Showing posts with label aguirre. Show all posts

Wednesday, December 27, 2023

blod


 blod ~ livets ord (aguirre records, 2022)

"Low-key synth & keyboard studio album by Swedish all-rounder Gustaf Dicksson. Limited edition of 300 copies with insert.

From the early days of the found-sounds recordings (like the downright scary Unga Röster album and the hilarious Mandys Bil 7"), the homespun kitchen recordings/tape collages of the still-going Idiotmusik series to the more carefully elaborated and precise Leendet Från Helvetet and Knutna Nävar albums, the massive Livets Ord dropped like a bomb when it originally surfaced as a self-released cassette in 2018.

Heavily based on synths and keyboards and clocking in on no less than close 70 minutes over 4 LP-sides, this is arguably THE epic album from the cluster around the Förlag För Fri Musik empire. Gustaf Dickssons' fascination for christianity/religious assemblies shines through once again, the title Livets Ord ("The word of life") derived from the Swedish free church/sect with the same name that was based in Uppsala between 1983-2013 and casting a pastoral shadow over the ambient music of the album. While dabbling with a long tradition of kosmische musik and private-pressed new age wonders, Blods now patented sound of a Björn Isfält-gone-sour still lingers throughout the entire recording. A cornerstone in contemporary Gothenburg underground music. Featuring guest appearances by Emelie Thulin and Jerker Jarold."

hay discos cuyas portadas y un cierto aura de misterio y melancolía te atraen como un imán. me pasó, por ejemplo, con 'of the dreams and ambitions' y me pasa con blod. ves a esa niña meditando en un árbol, la tipografía, suena la primera nota y ya sabes que será un disco especial por lo que representa y simboliza. apareció originalmente como una cinta autoeditada en 1988, "piedra angular de la música underground contemporánea de Gotemburgo" y aguirre records nos la trae en forma de doble vinilo comestible: trombones, flautas y sintetizadores subterráneos y un no sé qué (la hipnotiquísima 'trygghet') que me recuerda a todo lo que tenga que ver con Sam Jones de la inspirada escuela de la música astral. algo me dice que volveré muchas veces a 'livets or'... otro de esos discos que te inspiran y te recuerdan por qué a veces necesitas compartir la música que te gusta.

"el enigma sueco de culto Blod trabaja su magia sintética con muchas notas equivocadas en los lugares correctos, en momentos como Dominique Delawree con algunos dedos mordisqueados o Goodiepal regresando a su forma anterior como chamán alienígena. Zonkers modales totales."

listen ~ buy

Friday, April 10, 2015

tim robertson / komodo haunts



unas pocas palabras para un disco tan especial y bonito que en realidad no las necesita... basta con leer su sorprendente historia para querer escucharlo. desde que lo descubrí gracias a Cristian Subirà hace más de un año sigo atrapada. por eso es casi como un sueño que Aguirre lo haya reeditado en vinilo. 'outer planetary music' es una experiencia no traducible a palabras, una locura concebida como la banda sonora de un templo planetario por un músico melancólico y peculiar, reticente al principio (esa inevitable sensación de estar invadiendo su terreno privado), que consiguió enamorarnos con una simple maqueta rescatada de una papelera. un músico capaz de imaginar nuevos significados para viejos conceptos como ambient, new age y espacio. 'outer planetary church music', dulce y fúnebre a la vez, es un regalo: un órgano suspendido que parece flotar en una cápsula temporal, voces celestiales que apenas se oyen, una portada lila y retro que por razones inexplicables me vuelve loca, un trocito de Enno Velthuys, otro trocito de G.I. Gurdjieff  con filtro cósmico, y ese algo de Iasos y Günter Schlienz que Tim Robertson, sin saberlo, tan bien insufló a su canciones. dura un suspiro, pero... cuando suena 'untitled five', y 'untitled two'..y... tienes la certeza de haber disfrutado de uno de esos discos cuyos resultados son infinitamente superiores a su pretensiones. glorioso en todo su significado y esplendor. 

"ésta es la historia de Tim y cómo un buen amigo mío llegó a conocerlo.
   
sucedió hace aproximadamente un año durante un viaje a Barcelona que hice para visitar a mi novia. vivió allí durante un par de meses para acabar sus estudios, así que al viajar tan a menudo para verla descubrí muchos sitios escondidos. fui a una tienda de segunda mano en el barrio de Gracia. sabía que la llevaba una especie de organización religiosa, pero nunca pregunté de qué se trataba. me gustaba ir allí porque tienen cintas de todo tipo, instrumentos y muebles antiguos. todo muy barato. hacía tiempo que no visitaba la ciudad, así que pensé que tal vez habría algo nuevo. la sala principal me decepcionó así que fui a la planta baja, donde tienen todo tipo de objetos, algunos en desuso. ese lugar también se conoce como el sótano húmedo por razones obvias. es raro encontrar algo interesante, pero siempre compruebo por si acaso. nunca se sabe cuándo va a ser tu día de suerte. a primera vista, nada. pero cuando estaba a punto de irme, en una de las esquinas, mirándome, estaba un polvoriento Hammond Organ. me quedé allí durante unos minutos tratando de averiguar si funcionaría o no, y si valía la pena comprarlo. estaba indeciso. entonces oigo una voz que viene de atrás hablando en perfecto español (pero con un acento no nativo). "no funciona , es sólo decorativo". había estado tan concentrado que no me había dado cuenta de que había otra persona allí. me di la vuelta y vi a un hombre alto, de pelo largo y rubio, que parecía tener casi cincuenta años. llevaba una camisa naranja y unos pantalones caqui. "vaya, es una pena.", le contesté. "sí que lo es, tocaba este cabrón todos los días." contestó. no entraré en más detalles porque sería una historia demasiado larga, pero me imagino que a estas alturas suponéis que ese hombre era Tim Robertson.


la conversación se prolongó durante media hora. se mostró confiado, espontáneo y extrovertido, así que fue fácil descubrir muchos aspectos sobre él. nació en Honduras pero de muy joven se fue a otros países como Perú , Francia y Noruega. sus padres se dedicaban a alguna organización religiosa que difundía sus ideas por todo el mundo. el último lugar al que llegaron fue a Barcelona, por eso Tim vivía allí. aprendió a tocar los teclados de niño y actuaba en la iglesia. no me dio muchos más detalles sobre su vida de joven. se centró más en el momento en que decidió comprometerse con su fe y se fue a África. me dijo que su vida cambió después de pasar algunos años en Nigeria y Etiopía. de esa experiencia volvió totalmente renovado y decidió capturar de alguna manera todas las ideas que tuvo durante su estancia en África. compró una vieja grabadora de cuatro pistas y empezó a componer, siempre alrededor de la simple pero compleja idea de cómo sonaría la música de iglesia en el espacio. durante los dos años siguientes se obsesionó en crear composiciones sobres futuros templos en Saturno y Neptuno. grabó horas y horas de música. al final, sintiéndose totalmente frustrado, decidió tirar a la papelera todas esas cintas. bueno, no todas. gracias a dios, se quedó con dos para regalar a sus padres. por desgracia, sus padres fallecieron años más tarde. al limpiar su apartamento encontró las cintas y con el paso del tiempo decidió quedárselas como un recuerdo de aquella época loca. 

sentí mucha curiosidad por esas cintas, así que le pregunté si sería posible escucharlas. dijo que no me preocupara, que las llevaría al trabajo al día siguiente. así que 24 horas más tarde allí estaba yo con mi walkman, ansioso por escuchar esas cintas misteriosas. después de un par de minutos estaba totalmente cautivado. era tan extraño. el tipo de música repetitiva con teclados baratos de botones preprogramados. tan primitiva, básica y frágil. entonces le dije que yo también componía música y que tenía una pequeña plataforma para compartirla. que me encantaría que más personas pudieran escuchar esas grabaciones. fue un poco difícil convencerlo. una de las principales razones es porque no le gusta internet, ya que está lleno de pornografía y punks. después de insistir, finalmente aceptó. "al menos será como compartir la palabra de Dios con más gente", dijo. en cuanto volví a Bélgica le enseñé las cintas a mi amigo Peter (Aguirre Records) porque sabía que le gustaría y que incluso querría editarlo.

así que 20 años después de haber sido compuestas me siento orgulloso de compartir con todos vosotros estas siete pistas sin título. sin título, pero sí una historia detrás. un hombre que tuvo una extraña visión: componer la banda sonora perfecta para los edificios donde futuros viajeros espaciales rezarían al Señor. ahora podéis juzgar con vuestros propios oídos si logró su objetivo o no. gracias por tu tiempo y espero que te guste la música."

"Komodo Haunts is the psychedelic drone solo project of Ollie Tutty (aka Mt. Tjhris), from Lincolnshire, UK. With his music he explores drone structure, sonic textures, meditative zones and personal fictions. Making use of analogue and digital technologies; tape jams playing on human familiarity, natural ambiances, faux-exotica, mythologies, "reality therapy". Taking inspiration from drone masters and new age wanderers the Suijin album is all about getting into "the zone” and could be the soundtrack to an unreleased Tarkovsky movie. Building up from a basis of minimalistic stylings in the vein of Terry Riley’s Persian Surgery Dervishes and adding rich instrumental and vocal layers later." aguirre

"Notes on Suijin / notes on water: liquid forms; Suijin, the shinto God of water ~ water as a force ~ the symbolic status of water ~ people-water relationship. Instruments range from shifting tape loops to reverb laden electric guitar and dark synths, human voice, wind, distorted bass, ceramic ocarina, acoustic strings, processed electronics and oscillating waves." ollie tutty


Komodo Haunts vuelve con un disco para el que, de verdad, no hay palabras suficientes que se acerquen a la experiencia que supone escucharlo. después de 'dance on the serpent's neck', 'low winged, silken plumes' (el flechazo), 'secondary efflorescence', 'atoll phantasm', 'earth dream', 'garlands of marigold', 'ancient sea' y varias canciones esparcidas en recopilatorios, no debería sorprenderme nada de lo que haga Ollie Tutty... pero me sorprende. suenan las primeras notas de 'goliath breached the heavy clouds', enlazada mágicamente con 'lemurs like rain', y caigo rendida. es de ese tipo de canciones que cuando suenan en una selección aleatoria te da un vuelco al corazón y necesitas saber de quién es... siempre tengo esa sensación con 'wässer' de Inoyama Land y 'mayapple's dream' de Kane Pour. hay tantos pequeños detalles... una tonadilla lisérgica que marca el clima del disco y te precipita hacia dentro como un imán. un sintetizador en espiral, una ocarina, una melodía delirante que dispara la imaginación y te recuerda a mil películas antiguas. la vaporosa aureola alrededor, cual dulce veneno, te adormece con esos instrumentos a merced del viento. nadie toca los instrumentos. suenan solos.

en 'suijin' (dios shinto del agua) permanece la mitología oriental, la psicodelia brumosa. también su halo cannábico. todo lo demás es distinto. o igual, pero más embriagador y extraño. donde había un poso gamelán, hamacas, la brisa tropical, está ahora el tañido de cerámica de una ocarina, un órgano de iglesia. y el agua, que está ahí aunque no suene. la naturaleza exótica crea una atmósfera inquietante. si fuera una película, sería Jasón y Los Argonautas. si fuera un personaje de leyenda, la Hidra de Lerna, monstruo acuático con forma de serpiente policéfala: si le cortabas una cabeza le crecía otra. ¿me estoy liando?... normal. perderse en este disco es bastante más fácil que intentar describirlo. no hay referentes claros, tal vez Pan Dolphinic Dawn, Pacific Rat Temple Band, Lamborghini Crystal, Ancient Ruins of the Peruvian Mind. su grandeza es más profunda que la ecuación drone tropical-psicodelia-ambient. está en su vocación onírica, de fantasía alien, como Fourth World Magazine y H.R. Giger's Studilo, todo el universo Pacific City Sound Visions. Ollie se despide con una canción acústica  que sale de la nada como un espectro: me recuerda a los inicios de Devendra (los dulces na na nas, ahhs), Pássaro do Pomar, Salvador Cresta... como es tradición, y aunque casi sobre decirlo, 'suijin' será uno de mis  discos favoritos, si no el que más, del año. tan diferente, tan cercano a la infinita irrealidad y aura especial de 'el dorado' o 'forum'.

Monday, July 15, 2013

tuluum shimmering


"one of the most magical recordings you’ll hear this year is the first LP by Uk-based one-man trancedental-drone band Tuluum Shimmering. the sound of Tuluum Shimmering is like a sort of loop driven, timeless ethnic music without a region or a tradition. the recordings on the LP were made on a 4-track cassette recorder. on the A side there's: homemade bamboo xylophone, homemade flute, acoustic guitar customised with buzz bridge, Roland digital piano, vietnamese gong, cymbal, rattle. on the B side: homemade tamboura, various flutes, Roland digital piano, hand drums, vocals, tibetan singing bowl, snake charmer, rattle, saxophone." aguirre



Tuluum Shimmering es un artesano, alguien que susurra en tu oído y sabe siempre dónde llevarte. la portada, también dibujada por él, resume todas las cosas bonitas que hay dentro. no sorprende, sólo encanta y seduce: puro Tuluum Shimmering, la fragilidad de los instrumentos hechos a mano, tratados para sonar de forma cálida y comestible, suavizados hasta extremos insospechados, entrelazados hasta construir un collage ambiental de jams infinitas que desearías que no acabaran nunca. inner islands a muy muy baja fidelidad, la espiritualidad y sensibilidad por el mundo oriental y los trances cósmicos para dejarse llevar de Alice Coltrane, notas de una partitura antigua de alguna civilización maya, loops sobre los que no queda más remedio que recostarse para inhalar fragancias exóticas... una aventura fascinante por lugares desconocidos y la magia que todo lo inunda. xilófonos de bambú, flautillas humeantes, tambores tribales, gongs vietnamitas, cuencos tibetanos, tamburas, saxofones, la peculiar base de piano en 'ulau tau' siempre de fondo, siempre presente. todo fluye, nada se detiene en este mantra infinito, sólo nuestra respiración. gracias Tuluum.

listen ~ buy 

Tuesday, February 05, 2013

transmuteo


"Transmuteo is the multimedia project of a mysterious New Orleans-based Atlantean being named Jonathan Dean. Transmuteo encompasses audio, video, digital art, site-specific installation art, radio broadcast, live performance, and experimental social networking.


this is the debut full-length vinyl release by Transmuteo. the album takes the listener on an esoteric journey into holographic dimensions populated by ghostly signifiers of self-actualization and corporate success. across two sidelong suites, these intensely hypnagogic meditation visualizations break apart into perplexing hyperlinked fragments stretching out into a digital horizon of datamoshed technoid bliss. you came here to discover your true purpose, but by the time you find the answer, you have transformed into something else entirely. Transmuteo shows us where we need to go next. you know you're in for a journey of self-discovery." aguirre

estoy en una nube. easy listening, esa etiqueta difusa que significa poco, o demasiadas cosas. puede ser sinónima de kiss fm, esa radiofórmula amable que suena en las oficinas, o puede ser lps midprice con versiones edulcoradas de los éxitos del momento y que siempre tienen versiones chulísimas de todo. o puede ser todos los discos extraños y fascinantes de Library Music y músicos de estudio que se desenterraron gracias a ella. o lounge fácil y agradable que suena en los aeropuertos. pero también la hipnagogia (qué palabro) digital y la meditación trascendental de Transmuteo, rara avis donde las haya, el ying melódico de la sensibilidad y un tratado de paz y tranquilidad, de frases de autoayuda repetidas una y otra vez por una voz femenina que te deja en estado de ingravidez. todo fluye es una especie de limbo, atmósferas que rebotan contra el agua cual gota de mercurio que se escapa entre los dedos, en otro plano de realidad, en esa línea difusa que separa la vela del sueño y que nunca recuerdas. Transmuteo son/es debilidad.

foto: fotolen

Tuesday, October 02, 2012

jürgen müller / panabrite


"en 1979, el oceanógrafo alemán Jürgen Müller construyó un estudio de música en su casa flotante sobre el mar del Norte, y poco a poco fue grabando un disco inspirado en las maravillas naturales que le rodeaban. se hicieron cien copias, la mayoría de las cuales fueron regalos para sus compañeros del mundo oceánico; por una de esas raras casualidades, una de ellas acabó en manos de Brad Rose de Foxy Digitalis, quien restauró y luego reeditó el álbum. la historia es el sueño de cualquier biblioteca de un  coleccionista musical y es asombrosa desde el principio, pero su sofisticada gama de detalles científicos es seguramente la prueba más evidente de que Jürgen Müller y su proyecto son el resultado de un mito. la mayoría de los discos de aquella exótica época "Jurgen", eran bastante superficiales, de escucha fácil, cuyos bonitos  juegos de palabras y conceptos cursis constituían casi su único atractivo. el disco de Jürgen se inspira en las luminosas texturas  del gran Garson Mort y evoca el lado minimalista de Raymond Scott. demasiado bonito para ser verdad. su historia es una parte fundamental del disco, pero su validez como obra de arte no depende exclusivamente de este hecho ~ la belleza de su música  es lo que hace de 'science of the sea' algo más que un mito." ric leichtung

sold out | listensweet dreams


 "this is an exciting record replete with underwater tunes. the outer space & the deep blue sea collide into two sides of spellbinding adventures reminiscent to the early work of Oneohtrix Point Never, Jürgen Müller and Dolphins Into The Future. Panabrite works in the hazy, analog-synth-laden zone between kosmische drift and new age waft. He launches beatless symphonies of fibrillating, smeared whorls and drones that make you feel like the star of a weird nature documentary or a sci-fi blockbuster from 1977. Chambers excels at evoking both the intimate and the epic with his scrupulously wrought arpeggios and ostinatos." aguirre

“I made this album a little over two years ago. I was really into these underwater-themed library and soundtrack albums at the time, vintage guys like Francois de Roubaix, Sven Libaek, Armando Sciascia, Eugen Thomass; really evocative and moody stuf with a slightly off-kilter sensibility. I wanted to fuse this kind of feel with some more spacey electronic tones to create little vignettes. there’s definitely a kind of nostalgic trip going on here in a way, which I can’t deny. growing up in the 80′s a lot of those science films and documentaries featuring bloop-bleep type music really got ingrained in my mind, and to this day I look back at that aesthetic or idea for inspiration. I love aquatic-themes in music and films, etc… but what really appeals to me is the visual/aural aesthetic and trying to create an auditory travelogue.” norm chambers

  
estoy en shock... definitivamente, viva la musicala. sé que llego tarde a algo que muchos ya sabían, pero ¿cómo no me había dado cuenta de que Jürgen Müller es en realidad Norm Chambers de Panabrite? esa historia idílica de científicos submarinos y casas laboratorios construidas sobre el mar era, como ya nos avisaban muy cucamente, demasiado bonita para ser verdad. en mi cabeza, 'science of the sea' siempre será esa reedición especial y rugosa de un disco que surgió de la nada y del que no había ninguna referencia, ni siquiera su ficha correspondiente en discogs. claro, remasterizado por Brad Rose con la ayuda de Norm Chambers. podría decir muchas cosas, pero estoy sin palabras. me parece una forma preciosa de crear una historia y presentar un disco. si hasta en la contraportada hay una foto del supuesto Jürgen Müller y una tipografía que refleja perfectamente la estética de la época, además de presentar las canciones en su idioma original, alemán, para que no hubiera lugar a dudas. pero sólo había que atar cabos; por ejemplo, como he leído en algún foro, 'soft soil' del disco 'contemplating the observatory' es claramente una versión de la canción que abre el disco de su alter ego Jürgen, 'beyond the tide'. de Jürgen Müller no hace falta que repita alabanzas, él fue el compositor de una de las canciones más bonitas del mundo: 'sea bed meditation'. porque hay discos, estilos, estéticas, que vuelven cuando más se los necesita, ¿acaso hay un disco más vintage que éste?. y todo esto para decir que recomiendo ambos tesoros encarecidamente, porque 'sub~aquatic meditation' de Panabrite, uno de esos discos que regalarías a todo el mundo, sería la cara de la misma moneda, y porque Norm Chambers todo lo que hace (Unidiscus, Jürgen, Soft Mirage) le sale bien.

Friday, August 24, 2012

panabrite


 Panabrite: la paciencia, la calma, el bucle... sería tan bonito vivir en el mundo de Norm Chambers. poco a poco me ha ido ganando el corazón hasta el punto de que un día sin Panabrite, al menos una canción, no es un día completo. presente, pasado, futuro. Norm juega en la liga del minimalismo, la delicadeza y la inspiración infinita. no es fácil transmitir en palabras la cantidad de imágenes y sensaciones que sugiere su música, siempre entrañable, de superficie melancólica y esencia melódica, contemplativa, próxima a la perfección, relacionada con un pasado que es futuro, el mar, el universo, programas de ciencia ficción de los setenta, teclados vintage comestibles, guitarras acústicas que asoman cristalinas y muy de vez en cuando (sobre todo en 'Soft Terminal'), documentales del mundo submarino,... la música que ilustraría la melancolía retrofuturista de las viñetas de 'Lupus' de Frederik Peeters y 'El Caminante' de Taniguchi. eso es precisamente lo que más me gusta y a la vez me desconcierta, como Leyland Kirby (The Caretaker), esa sensación evocadora y difusa, constante, la capacidad de sugerir mil imágenes y no ser capaz de ubicarlas en el tiempo y lugar exactos.

decían en mnml ssgs (para quienes hizo este mixtape), que Panabrite trasciende el peligro de sonar simplemente 'bonito' porque su música está llena de matices y texturas y por encima de todo refleja un cariño especial a los géneros con los que trabaja, gracias en parte a un profundo conocimiento de la biblioteca musical de sintetizadores, kraut, new age, ambient, etc de los 60, 70, 80, tan prolífica. para muestra un botón: 'Lunar Atrium', un blog repleto de pequeñas joyas que 'dirige' el propio Norm.


suena 'reflections' y me parece la canción más bonita del mundo, como si Norm Chambers volara hasta el cielo y se desintegrara en el viaje de vuelta. o 'rainbows in the catacombs', 'turqoise veil', 'cirrus' y 'crystal colosseum'... no existen canciones que determinen mejor qué es el ambient acuático y espacial, que expliquen por qué un loop puede ser cambiante y seguir siendo un loop, que suenen frías y calientes, que tengan alma, groove, a pesar de ser eminentemente electrónicas. o ese breve momento de infinita belleza llamado 'garden interlude' que da paso a 'octopus in your dreams', que además de ser preciosa tiene un título de cine fantástico de serie B de los cincuenta que me vuelve loca. pero entonces asoman las primeras notas de 'glass corridor', despegando por encima de lo terrenal, alzándose hacia el cielo. así que, mientras esperamos con ansia y curiosidad su próximo disco, qué mejor que compartirlas en un recopilatorio dedicado sólo a la ensoñadora discografía de Panabrite. bon apétit!


01. garden interlude | "blue grotto" ~ love all day, 2012
02. beau vallon | "seychelles" ~ field studies, 2012
03. cirrus | "illumination" ~ under the spire, 2012
04. octopus in your dreams | "sub~aquatic meditation" ~ aguirre, 2012
05. anemone | "neptune visions" ~ cylindrical habitat modules, 2010
06. citadel in the sky | "omni center" ~ sturmundrugs, 2011
07. clean lines | "infinite pulsation" ~ digitalis ltd., 2011
08. atoll | "sub~aquatic meditation" ~ aguirre, 2012
09. sound softy | "soft terminal" ~ digitalis, 2012
10. databank meditation | "infinite pulsation" ~ digitalis ltd., 2011
11. humid zones | "seychelles" ~ field studies, 2012
12. glass corridor | "blue grotto" ~ love all day, 2012
13. infinite passage | "the baroque atrium" ~ preservation, 2012
14. the gate | "omni center" ~ sturmundrugs, 2011
15. whirlpool | "sub~aquatic meditation" ~ aguirre, 2012
16. vortex | "wind rider" ~ tranquility tapes, 2011
17. siphonophore "neptune visions" ~ cylindrical habitat modules, 2010
18. crystal colosseum | "cloud prism"/split with the away team ~ hooker vision, 2011
19. atlantic pulsation 2 | "infinite pulsation" ~ digitalis ltd., 2011
20. glass palace | "soft terminal" ~ digitalis, 2012
21. nocturnal | "wizard chimes" ~ gift tapes, 2010
22. capraia | "the baroque atrium" ~ preservation, 2012

Wednesday, March 14, 2012

panabrite


"Norm Chambers is not a household name to most people but for those who have been reveling in the monster that is Panabrite for the last few years, he is absolutely adored. Some will be quick to chalk Soft Terminal up as another 'synth record,' but that's just the surface dressing. There is something deeper and much more complex happening here. Vivid, liquid dreams are sculpted into intricate fantasy landscapes, each layer revealing what a wizard Chambers is.

The thing with Panabrite is that he has an innate ability to write richly textured, melodic compositions that have as much in common with vintage electronic library music as they do with minimal synth pop and 70s prog." digitalis



Sonic natural wonders created by Norman Chambers utilizing analog synthesis, vintage drum machines, various effects and occasional guitar. Inspired by science fiction, new age music, soundtracks and library production music, nature/science documentaries, and vintage electronic sounds...an exciting record replete with underwater tunes. The outer space & the deep blue sea collide into two sides of spellbinding adventures reminiscent to the early work of Oneohtrix Point Never, Jürgen Müller and Dolphins Into The Future.

Panabrite works in the hazy, analog-synth-laden zone between kosmische drift and new age waft. He launches beatless symphonies of fibrillating, smeared whorls and drones that make you feel like the star of a weird nature documentary or a sci-fi blockbuster from 1977. Chambers excels at evoking both the intimate and the epic with his scrupulously wrought arpeggios and ostinatos." aguirre
pastoral, tropical, acuático, relajante, espacial,...panabrite into the future

foto de soft terminal: beata wilczek

pastoral, espacial, tropical, acuático, relajante, jurgen müller, j.d. emmanuel...panabrite into the future

Sunday, July 17, 2011

l.r.j. martens & ada van hoorebeke

"L.R.J. Martens aka Dolphins Into The Future presents two 'Eternal Landscapes' inspired by the artwork of Ada Van Hoorbeke. These landscapes were recorded at the Cetacean Nation Studios in Antwerp, and at Wiels, Brussels, in 2010 and cover similarly tropical aquatic zones as Lievens is best known for. The first expanse is a trip through tropical mangroves soundtracked by chirruping bird calls, trickling polynesian rhythms and a nocturnal chorus of unidentified animalicula, maybe... The other side feels like we're on land, in a humid downpour listening to a novice gamelan orchestra zonked on the heat but compelled to keep playing beautifully out of time. Immersive." boomkat

tropical field recordings beneath the ocean como pequeños viajes bonitos por selvas y océanos donde suenan pájaros, búhos, delfines, metalófonos, xilófonos, tambores, gongs, cantos nocturnos de animales no identificados, agua...