"Mia Prce, originally from Sarajevo and a Belgian resident since 1989,
was reared on a psychedelic diet of Krautrock and similarly serpentine
music by her artist parents who were part of the Antwerp-based (and over
fifty years old) Ercola collective. Beautiful songs that break hearts
without using a sharp object! More tears for the creatures of the night."
Showing posts with label ultra eczema. Show all posts
Showing posts with label ultra eczema. Show all posts
Friday, October 04, 2019
Wednesday, September 10, 2014
ignatz & de stervende honden
"In the past 10 or so years Ignatz has explored all visible cracks and overlapping layers between (or underneath) folk music, blues, singer~songwriter and psychedelia. It is a pleasure to see him take this beauty to yet another level by unleashing 2 dying dogs to join him as a backing band, pushing his tunes into directions Les Rallizes Dénudés took a left and forgot their mountain of distortion, to end up in a dessert where Teenage Boys dance their first slow. De Stervende Honden know their place more then well, sending the anxious listener with endless muffled psych bass and primitive percussion into a kennel where after a few bites dream state replaces sense of direction, any moment on this record seems to be one you´ve experienced already." ultra eczema
La obra del belga Bram Devens sigue expandiéndose a cada uno de los pasos que emprende en su carrera dentro de manejarse en un espectro musical centrado en el blues-folk psicodélico y optando siempre por una producción de aspecto enmarañado y de baja producción. Se expande de manera silenciosa, cultivando en cada una de sus obras un maléfico y turbio encanto que nos envuelve y nos atrapa haciéndonos prisioneros de su música, donde siempre repta su voz frágil. Mirado en perspectiva, su obra ha ido creando clásicos de culto a cada paso, empezando por aquella trilogía para el sello belga (K-RAA-K)³ que empieza con un álbum homónimo en 2005 para después ir añadiendo matices a un folk que se salía tangencialmente del patrón norteamericano del tiempo, freak folk o como se le quiera recordar a día de hoy, y tampoco encajaba perfectamente dentro de otras tendencias europeas de aquellos días, como la islandesa, aunque siempre se manejaba en un aspecto rural y tradicional. Al igual que es difícil de encasillar a Richard Youngs o Jandek, por poner dos ejemplos, con el tiempo sus obras se volvieron más amorfas acercándose al mágico desconcierto de Alvarius B y siempre, trascendiendo en discos como “I Hate This City” (2011) y el año pasado con el maravilloso “Can I Go Home Now?” un particular perfume de oscurantista y clásica obra de edición privada perdida entre mediados de los 60 y los 70. La música de Ignatz siempre se ha mantenido en unos niveles de inspiración más que notables y su camino parece que siempre ha transitado en voz baja.
Este año, sin embargo, no vuelve solo y se hace acompañar por Tommy Denys al bajo y la percusión de Eik Heestermans bajo el nombre De Stervende Honden (los perros moribundos) para crear una obra tan desgarrada y sobresaliente como “Teenage Boys”, que destaca este año en el catálogo del sello, también belga, Ultra Eczema junto al impresionante trabajo de Samara Lubelski “String Cycle” (aunque este lo retomaremos más adelante). La sencillez con la que parece balancearse este disco, en cinco composiciones maravillosas, alcanza unos niveles de perfección que terminan por estructurar un disco tremendo, un disco de aires también descuidados en la producción pero que en el acompañamiento junto a De Stervende Honden, Ignatz consigue aglutinar en un discurso de blues-folk abstracto, ponzoñoso por su aire narcotizado y los efectos empleados en el sonido de su guitarra unido a, cómo no, un sentimiento de mantra psicodélico de fragancia clásica que enhebra un delicado tapiz (grabado en octubre del año pasado en Les Ateliers Claus). ¿Por qué esta admiración por un disco que de momento parece apuntar a un campo ampliamente transitado como es el blues y el folk? Por la dificultad de encontrar belleza sin sonar artificial, de mostrar luminosidad desde el aspecto legañoso y descuidado de su sonido, junto a conseguir transformar en un lenguaje propio el sentimiento de estar ante una música experimental en la línea de los discos folk de Richard Youngs, de notar la fragilidad de Neil Young y la sensación de cocción a fuego lento que él acostumbraba en los maravillosos discos junto a sus Crazy Horse, Grateful Dead atiborrados de codeína, Ben Chasny volviendo a ser capaz de encontrar la inspiración, recordar trazos de obra que eleva a su protagonista como el “Superwolf” de Bonnie Prince Billy junto a Matt Sweeney, la suave tristeza de Zelienople, la respiración de David Pajo, el sentimiento de mantra blues espiritual de Junior Kimbrough... Todo tiene algo en conexión con “Teenage Boys” y nada es realmente este disco.
El disco abre desde el plano blues con el ritmo trotón de “I Gotta Pee”, mientras el bajo repta con clase y la voz de Devens se deja invadir por ese aliento pastoso después de beberte más de un litro de cerveza dejando que su guitarra vaya narrando el blues eléctrico de Chicago como lo imagina también Marc Ribot. Este inicio abre la puerta de manera animada para sumergirnos en la verdadera telaraña confeccionada por estos tres músicos, que con precisión y fijación por la repetición entregan la maravillosa “Teenage Boys” y recuerdas ese aire de rock psicodélico elaborado a cámara lenta y levitando a nuestro alrededor como un fantasma moribundo al que estamos acostumbrados en los discos de Ignatz pero expandido y con la amplificación espacial del acompañamiento de sus perros moribundos, secundándolo hasta empujarlo a un aspecto instrumental de sutiles aires de espiritualidad jazzy.
De manera más dulce, le rodean en “Drinking Tea And Bloody Marys”, mientras la bella melodía de la guitarra de Bram Devens nos acurruca en una siesta alejada de los terroríficos calores estivales dejando que la brisa nos balancee en la hamaca y el grito chamuscado de las cigarras se silencie y, de este modo, sus siete minutos nos han evaporado en un espacio alejado del dolor y el peligro, recobrando la dulzura antes de encontrarnos con el que sin duda es el corte estrella del disco y, seguramente, la composición más devastadora de Ignatz en su trayectoria con “Japan is Romantic”, un monumento de cerca de trece minutos que reúne todos los aspectos que comentaba en la reseña al acercarse espiritualmente a tantos buenos recuerdos de lo mejor de las obras de algunos de los artistas citados anteriormente que parece escaparse de nuestras manos y, con ese latido firme y suave van cimentando la pasión de una composición que curiosamente también podría recordar a esas letanías de Les Rallizes Dénudés como he podido leer en la hoja promocional, y por extensión a lo que sería la parte más dulce y sosegada de Haino en alguno de su formatos en trío dejándose llevar por los aires psicodélicos de Neil Young y la delicadeza de “Zuma” o como si Mark Hollis se decidiera a sacar un disco con Bark Psychosis. Da igual por donde lo quieras enfocar, “Japan is Romantic” es una de las composiciones más brillantes de este año. Final en clave casi Harry Nilsson con “I Need A Good Night's Sleep” y esa forma de despedida con sensación de empujarte hacia la carretera para dejarte deslumbrar por los primeros rayos de sol de la mañana al salir de una noche inolvidable y con el cansancio en el cuerpo desear una noche de descanso después de todo este torrente noctámbulo de emociones.
“Teenage Boys” es una obra que empuja la música de Ignatz hacia otro universo de sensaciones, igual de impactantes que la de sus obras en solitario pero en este caso, la capacidad para atraparnos es de un impacto incalculable. Sin duda, uno de los discos que más he disfrutado en mucho tiempo.
Tuesday, September 03, 2013
DSRlines
con DSRlines tienen garantizado un vuelo de ondas sonoras quasi científicas. porque escuchar sonidos como los que saca un modular synth en las manos de D. Edren, me sabe a algo llamado ciencia; será por eso que él mismo les nombra 'Audiological Explorations'. exploraciones cargadas de sonidos de espíritu lúdico, que me hacen imposible el no pensar en Lucky Dragons, Isan o en Robert A.A. Lowe. música en un juego electrónico construido para perder el sentido del espacio o del tiempo, -como en ese instante de infancia en tan hermosa fotografía que le acompaña de carátula a 'Kustvaart in de Ruimtezee'. DSRlines provoca la imaginación, me ha hecho pensar incluso en arquitectura como la de Luis Barragán; con el acariciar de notas en canciones como 'Kustvaart in de Ruimtezee', aviva el sentido profundo de la palabra mínimo. espacios que se unen a través de sonidos que parecen atemporales. un espacio ideal. una realidad aparte en módulos sonoros. brota la idea de la belleza exacta, si es que eso en verdad existe. será por eso que sus paisajes arquitectónicos de música, como en 'compendium' o 'coriolis', evocan la expresión austera del maestro Barragán, en donde hay un minimalismo exacto que lleva lejano.
en una ciudad como Amberes (abandonada en exceso por el sol y el color), se agradece que merodeen tantos músicos y personajes creativos en tan pequeña y particular tierra. David Edren es uno de ellos, quien además de DSRlines, pone cara en proyectos como Hare Akedod y Ark Tablet (pronto tape en sicsic tapes + split 7" c/ nuslux en ultra eczema). por fortuna para la fría Antwerpen, todo lo que hace David es de lo que más nos emociona a el nejo y su servilleta... de curiosa manera, escucharle da calor a la ciudad.
*
*
"Pienso que el espacio ideal debe contener en sí elementos de magia, serenidad, embrujo y misterio." Luis Barragán
Labels:
a-dsr,
antwerp,
ark tablet,
belgium,
david edren,
dsrlines,
hare akedod,
luis barragán,
ultra eczema
Friday, April 05, 2013
miaux
"buy a box of tissues! It's been a while since Miaux has
released anything, as everyone around Antwerp, where she is based, still
had tears in their eyes from hearing her last 7" on Ultra Eczema, or
her self released cassettes, which were hardly playable as they lay in
puddles of salty tears for way too long!
Miaux, the moniker of Mia Prce, was born in Sarajevo in 1982, where she lived until she was 7
years old. Both her parents were painters and visited Antwerp, Belgium
with her, where they've ended up in the vibrant art freakscene around
Ercola, one of the oldest artist collectives in Antwerp, based at
Wolstraat in a old hospital in the centre of town. In this space, Mia
got used to naked hippies rolling on the floor during their happenings.
She also got hooked on her father's cassettes of Embryo, Neu,
Brainticket, and Roxy Music. Whilst her family wanted to move back, the
war started at home which is why they've stayed in Antwerp forever!
Bored with not understanding any other children her age, Mia started
pushing her fingers into a casio at age 5, later to be classically
trained on piano by a woman with a backwards wig on her head!
The music
of Miaux remains very melancholic, like if Neu's instruments were stolen
on tour and replaced with 1 casio with a red lamp buzzing "Low
Battery", it still fits in the only movies I like to watch. All the
others are a waste of time!" Ultra Eczema
adoro a Mia Prce. es verdad que últimamente no es tan difícil, para nuestra felicidad, encontrar discos bonitos de verdad, pero un día descubres que la magia existe y se llama Miaux. y que habría que valorarla como se merece para que no deje nunca de componer. creo que no puedo ser objetiva porque me gusta demasiado, pero ante algo tan bonito, atemporal y con tanto duende como 'canyon eye' me quedo muda. cuánta elegancia y serenidad. siempre en cantidades reducidas y concentradas, siempre alejadas de la realidad, siempre en vinilos deliciosamente envueltos en portadas de Dennis Tyfus o en cassettes de sólo cuatro canciones que gravitan en torno a un órgano y a un piano. ni una más, ni una menos, para que los minutos pasen volando y cuando te quieras dar cuenta ya se hayan acabado, como si llegasen al punto que ellas mismas piden. lo que importa es su pequeño mundo perfecto tan particular que ella crea en apenas catorce minutos.
como ya es tradición, Mia las va dejando en su página de soundcloud a modo de migas de pan para que podamos saborearlas poco a poco. la primera vez que escuché 'aeronaut', otro pequeño paso gigante, me quedé tan enganchada que pensé que era la más bonita y que sería imposible superarla, pero entonces llegaron 'ellipsilon' (uf...) y 'ow shadow' (ay..) y pensé exactamente lo mismo. hasta que llegó la guinda, 'canyon eye', posiblemente la canción que más veces he escuchado en un solo día. 'canyon eye' hace tic-tac a ritmo del corazón, una base como de sintetizador de feria y una melodía infantil, mágica, de las que te hacen viajar, por tópico que suene, a otras latitudes. en 'ellipsilon' el ángel Mia te lleva a través de una espiral con sus teclados de baratillo y sus artilugios sabiamente reutilizados. lo repetitivo en flotación. devoción monacal. es nuestra Raymond Scott en miniatura, sí, sí, una chica sencilla atrapada en una especie de limbo temporal que corre más deprisa que sus canciones y recicla el glamour de aquellos años en blanco y negro para transformarlo en escuetas melodías de exótica noir o en algo hermoso e inclasificable ('aeronaut'). todo tan perfecto y con una mano tan fina acariciando las teclas que no sabes si es pasado o presente. uno de esos tesoros de valor incalculable para mostrar en petit comité.
cuenta la leyenda que Mia empezó a apretar las teclas de un casio cuando tenía cinco años
para más tarde recibir clases de piano clásico por una mujer que tenía
una peluca puesta del revés. sólo te la puedes imaginar interpretando estas canciones en una película de Ed Wood con decorados de mentira, entre árboles, manteles de cuadros, platillos volantes plateados y ardillas. y Korla Pandit. tan lejos en tantos sentidos de todo. también me la imagino como esa foto de perfil en la que parece con dos círculos de galletas saladas en los ojos o con un plátano en la cabeza, o con un traje de ganchillo que parece más bien un traje antiavispas o un buzo de los años cincuenta que sólo le deja los ojos al descubierto, componiendo melodías extraterrestres mientras prepara tartas. amor incondicional. ella es así. tan discreta, única, diferente, tan espartana, tan envidiablemente lineal, tan suya. algo femenino y divertido. de verdad que sí, miro alrededor y no encuentro otra como ella. la magia existe y se llama Mia Prce. la hermosa levedad de Mia Prce.
Labels:
dennis tyfus,
mia prce,
miaux,
ultra eczema
Thursday, February 28, 2013
miaux
great new track by Miaux which will be on her "Aeronaut" 7" which will be out on ultra eczema in march!
"the general gloom Miaux spreads on her sandwiches is darker than Tatort
and could easily replace any soundtrack of a Fassbinder movie" Dennis Tyfus
Labels:
damien hirst,
mia prce,
miaux,
ultra eczema
Wednesday, January 11, 2012
miaux
"warm thick tears force their ways out of droopy eyes, children cover their ears and peppep is rubbing his underbelly with sandpaper. the general gloom Miaux aka Mia Prce spreads on her sandwiches is darker than tatort and could easily replace any soundtrack of a fassbinder movie, the sad joy of a lady from sarajevo pushing her entire hands into a keyboard, don't ask her for a encore or you'll receive a grim reward!
it seems that a new breath of electronic music is blowing over antwerp, all in a sort of kubin/depressed pop/late wave/instrumental suicide kind of style who knows where the hell it came from, orphan fairytale's early antics, cassis and colombo, radio centraal...comes in a orange stencil printed cover design by dennis tearfus, your hands will be orange after holding it, limited to 150 copies. no reissues" ultra eczema
it seems that a new breath of electronic music is blowing over antwerp, all in a sort of kubin/depressed pop/late wave/instrumental suicide kind of style who knows where the hell it came from, orphan fairytale's early antics, cassis and colombo, radio centraal...comes in a orange stencil printed cover design by dennis tearfus, your hands will be orange after holding it, limited to 150 copies. no reissues" ultra eczema
un teclado de juguete, suspiria, drácula, fassbinder, carnival of souls y mil y una referencias cinematográficas para un disco sencillo, breve y muy evocador. en rotación junto a mittland och leo, 'from the grave' de umberto y 'an empty bliss beyond this world' de the caretaker.
foto: miroslav tichy
Labels:
dennis tyfus,
mia prce,
miaux,
miroslav tichý,
the caretaker,
ultra eczema
Subscribe to:
Posts (Atom)