1. la joven del agua (lady in the water) * m. night shyamalan
vaya por delante mi admiración por los reyes magos, el ratoncito pérez o papá noel, del mismo modo, vaya por delante mi temor por el hombre del saco, las puertas de los armarios cuando quedan mal cerradas y los garajes de noche tras ver una peli de miedo (suelo ir con el culo pegado a la pared hasta llegar a las escaleras), también tendría que reconocer que siempre pregunto qué hay de postre al acabar de comer, que saco decimales para poder acercarme a la chica que me gusta (el otro día le mandé un mensaje al móvil recomendándole
elizabethtown) o que cuando reúna el dinero suficiente iré a comprarme el boneco de
jack sparrow a
banda deseñada.
¿y qué tiene que ver eso con 'la joven del agua'?, pues bastante, mucho, todo. evidentemente sería más guay elegir cualquier peli de algún ciclo camboyano en v.o. con subtítulos en inglés por aquello de meterse más en la historia, seguramente este año nos hemos topado con guiones más sesudos, giros técnicos innovadores, planos secuencia imposibles y con historias más (ejem) reales, más (ejem) creíbles.
no busques nada de eso en 'la joven del agua', aquí m. night shyamalan consigue (nadie como él) desencajarte la mandíbula de la emoción (pregúntenle a ainhoa), que pegues el culo al sillón y abraces con toda la fuerza del mundo el cojín que tengas más a mano. consigue que te creas un cuento de hadas en este mundo tan pragmático en el que está tan cara la ilusión.
hace poco willy
hablaba de lo mal que le sienta a algunos el paso del tiempo, asociaba su discurso al de Robertson Davies, reconozco que al leer conclusiones del tipo :"para el futuro sólo nos queda una especie de jardín de infancia terminal." me quedo de piedra. sí creo en una regresión progresiva a la niñez, pero eso a mí hace tiempo que no me parece algo negativo, todo lo contrario, a pesar de mil y un desengaños es preferible seguir creyendo, ¿qué somos sin ilusión?, ¿en qué nos quedamos sin ingenuidad o imaginación?
claro, es difícil esto del baile de máscaras, de las inocencias perdidas o de las ilusiones rotas, vivimos en una sociedad en la que recomendar esta peli es inmolarse. y es una pena tremenda, en serio, no ser capaces de entrar en películas así es, más que una putada, un perderse algo ma-ra-vi-llo-so. aúpa ahí m. night shyamalan!!!
rafa
2. ellos (ils) * david moreau y xavier palud
"en la película siempre hemos tratado de poner al espectador en situación con los protagonistas. habíamos optado por adoptar de manera permanente el punto de vista de los personajes, de estar a su lado y compartir sus miedos. hay un plano en el que Lucas baja por la escalera, no hemos buscado la elipse, le acompañamos, escalón tras escalón, al ritmo del miedo que va creciendo. nuestra intención no era enseñar, ni describir, sino hacer vivir"
"de manera voluntaria no hemos respetado los usos del género, que exigen que, después de cada momento de terror, se produzca un período de descompresión. en 'Ils' cuando las cosas empiezan ya no hay marcha atrás. nada de tiempos muertos, ninguna posibilidad de tomar aliento. una fobia sólo puede dar paso a otra fobia" david moreau

3. el tiempo que queda (le temps qui reste) * françois ozon
"la playa. siempre la playa. como espacio de transición. el lugar donde perece la tierra y nace el mar o viceversa"
4. verano en berlín (sommer vorm balkon) * andreas dresen
5. blue gate crossing (lanse da men) * chin-yen yee

6. el arco (hwal) * kim ki-duk
"...todos tenemos deseos y esperanzas a los que no damos voz porque no pueden expresarse en la época en que vivimos. Quería mostrar hasta qué punto pueden llegar a ser bajos, nobles, maravillosos, tristes y alegres. Quiero vivir en tensión como un arco hasta el día de mi muerte" kim ki-duk
7. match point * woody allen
8. wolf creek * greg mcLean
9. little miss sunshine * jonathan dayton y valerie faris
10. volver * pedro almodóvar
11. babel * alejandro gonzález iñárritu

12. para que no me olvides * patricia ferreira
13. en la cuerda floja (walk the line) * james mangold
14. las colinas tienen ojos (the hills have eyes) * alexandre aja
aja (alta tensión) es dios
15. art school confidential * terry zwigoff
16. palíndromos (palindromes) * todd solondz
17. guardando las apariencias (saving face) * alice wu
18. v de vendetta (v for vendetta) * james mcteigue
19. munich * steven spielberg
20. hostel * eli roth
21. caché * michael haneke
22. hijos de los hombres (children of men) * alfonso cuarón
23. azuloscurocasinegro * daniel sánchez arévalo
24. a la deriva (adrift) * hans horn
25. united 93 * paul greengrass
26. la niñera mágica (nanny mcphee) * Kirk Jones